QUINTANA ROO Avanza reforestación con siricote, caoba y ceiba en Felipe Carrillo Puerto

0

Avanza proyecto de plantación de siricote, caoba ceiba, ramón y pich a cargo de campesinos de Andrés Quintana Roo tras lograr apoyo del Gobierno de México.

Victoriano Uicab subdelegado de la comunidad, explicó que, durante la temporada de sequía del año pasado, unas 6500 hectáreas de superficie ejidal estuvieron en riesgo de incendio forestal, por ello este proyecto de plantación de siricote, caoba ceiba, ramón y pich vendrá a fortalecer la riqueza forestal con maderas preciosas y con sustento a las familias campesinas.

“Este año 2025 no tuvimos riesgo de incendio forestal pese a la sequía, el año pasado si nos afectó, aunque con este apoyo podremos reforestar y las plantas están creciendo”, indicó el subdelegado.

Para la aprobación de dichos recursos fue contemplada la participación de los campesinos, en la capacitación denominada “Derechos y obligaciones de las reglas de operación del programa de apoyos para el desarrollo forestal sustentable”.

La meta es producir 40 mil plantas de siricote, caoba ceiba, ramón y pich mismo que ya tiene un gran avance, indicó Victoriano Uicab subdelegado de Andrés Quintana Roo.

Agregó que para aprovechar la selva maya tiene delimitaciones para cada actividad en una superficie de más de seis mil 500 hectáreas en la cual aportan unos seiscientos campesinos quienes se dedican al aprovechamiento maderable que brinda la selva maya.

“Convertimos la leña en carbón a través de hornos metálicos para vender a compradores de puebla Tlaxcala, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y en otros puntos del estado y país”, menciona el campesino maya.

Menciona que esta actividad campesina se ha ido consolidando por ello ya cuenta con documento en regla para dar certeza a dicha práctica económica.

“La principal actividad de los campesinos de Andrés Quintana Roo es el aprovechamiento forestal como venta de madera, palizadas, así como carbón vegetal”, indicó el subdelegado Victoriano Uicab Cen.

No obstante, con el aprovechamiento de la selva a través del carbón vegetal, el cultivo de maíz se va abandonando, además es más redituable económicamente, el aprovechamiento forestal, en la cual actualmente están trabajando en la reforestación para que el área afectada por incendios forestales en el 2024 pueda recuperarse en los próximos años y las generaciones venideras puedan aprovechar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *