
LA MODERNIDAD DE CHETUMAL FRENADA POR UNOS CUANTOS
Punto Exacto
Por Julián Puente
Desde hace algunos meses tanto en mesas de café, muros de Facebook y chismes de pasillo se ha tocado el tema de la remodelación de la Avenida de los Héroes, del Boulevard Bahía y del Estadio de beisbol Nachan kaan generando opiniones diversas como siempre y en donde prevalece más el “amor histórico” que la modernización de una capital como lo es Chetumal. En estas líneas mencionaré lo que pienso de estos temas y claro esta muchos estarán en desacuerdo y otros simplemente les dará igual, pero es algo que considero importante opinar debido a que esta ciudad me ha dado todo lo que tengo y aunque no soy nacido en este bello municipio ya me siento parte de él.
Como primer punto tocare rápidamente el tema de la emblemática Avenida Héroes; si esa que hace bastantes años cuando aún no radicaba por estos lares acudía con mi familia a visitarla por su denominación de zona libre. Y quién no recuerda los famosos zapatos chinos color negros, uff nos creíamos Bruce Lee en ese entonces. Lamentablemente ese tiempo ya paso, fue de auge y prosperidad para muchas familias establecidas en la capital, pero como dicen los chavos, YA FUE……Ahora bien, el problema que ha tenido el proyecto de modernización desde la época de Roberto Borge fue el socializarlo con unos pocos “gurús” de aquella época dorada quienes a toda costa se opusieron al proyecto y ocasionó que 100 millones de pesos que estaban destinados para ello se terminaran invirtiendo en el malecón TAJAMAR en Cancún. Me pregunto yo ¿Quiénes son esas personas actualmente para decidir el futuro de Chetumal? dicen que quieren que la ciudad, específicamente el centro sea considerado nuevamente zona libre, por favor eso jamás pasara, ya todo mundo compra a través del celular en Temu, Shein o Amazon artículos sin salir de casa.
Otra cuestión es que esos pocos “gurús” del comercio y que se niegan a la modernización ya no viven en Chetumal, la mayoría tiene más de 75 años y viven en Mérida al igual que la mayoría de sus familiares, entonces porque el gobierno los toma en cuenta, ¿será por respeto?, ¿compasión? No se sabe, pero lo más sano seria que los proyectos emblemáticos para la ciudad al menos en Chetumal no los socialicen y simplemente lo hagan, a final de cuentas la ciudadanía aquí siempre renegamos de todo, si hacen porque lo hacen y sino también. Seguro estoy que cuando vean como quede el proyecto que se tiene en mente por parte del Gobierno del Estado quedaran asombrados, es si no lo reconocerán porque el paisano así es, primero criticara destructivamente para después reconocer que era necesario hacer los cambios que la modernidad y la capital requiere. No me dejaran mentir, actualmente en la héroes no hay donde estacionarse, los lugares están llenos de motos y otros carros, ahí, pero esos carros y motos no son de gente comprando en el centro, esos medios de transporte son los dueños y empleados de las tiendas que existen ahí. Entonces sería mucho mejor, tener un solo carril de circulación, otro cerrado donde la gente pueda caminar, disfrutar un café o un helado y que a los alrededores existan estacionamientos públicos o parquímetros tal y como hay en otras ciudades que son también capitales como Chetumal.
ESTADIO NACHAN KHAN
Muchos de nosotros hemos estado en Mérida, una ciudad moderna en todos los sentidos, pero sobre todo unida y con otro tipo de cultura. Claro está, jamás podemos compararnos con esa ciudad por muchas cuestiones que en otro momento mencionaremos, pero ahí si recorres un poco la inmensa ciudad notaras que sus espacios deportivos están super cuidados y mucho se debe a que son concesionados y la iniciativa privada los mantiene al 100. Ahí hay varios ejemplos que pueden ser replicados en Chetumal como por ejemplo una ciudad deportiva donde tu estadio de beisbol este a un costado del de futbol, tener un complejo deportivo de calidad y que los espacios sean aprovechados al máximo. El estadio de beisbol Nachan Kaan ha sido otro de los temas donde muchos han salido a desgarrarse el alma porque no lo destruyan que mejor lo remodelen, que la historia, que los recuerdos, que etc etc, etc. Ok “histórico” de donde, en los últimos 20 años ha servido para zangolotear el cuerpo con conciertos de bandas, espectáculos de lucha libre o mitines políticos. Señores ese estadio ya dio lo que tenía que dar no tiene caso invertirle 40 millones de pesos a un lugar donde para empezar no hay estacionamiento o acaso no lo sabían, perdón pues así como lo leen las áreas verdes que están alrededor del estado fueron vendidas a empresarios yucatecos en el sexenio de Carlos Joaquín por eso las láminas de publicidad que se pusieron, no fue que “alguien” se quiso agandallar de esa zona, lo que paso es que los actuales dueños no hicieron los trámites correspondientes para tramitar su permiso por eso se clausuro pero no tardan y vendrán a reclamar lo que es suyo, entonces para que invertirle 40 millones a un espacio que solo lo que harás será quitar 5 mil sillas y poner 5 mil sillas, pintarlo y arreglar los baños pero no tienes lugar para estacionamiento y peor aún no tienes una agenda cultural o deportiva que avale la inversión a realizar. No sería mejor invertir ese recurso y un poquito más en reubicar el estadio, por ejemplo, a un costado del estadio José López Portillo en la salida de Chetumal, son terrenos propios del gobierno estatal y hacen un complejo deportivo de altura y así se aprovecha todo ese espacio aunado a que se le da una modernizada al estadio de futbol. ¿No creen que sería mejor?
FINALMENTE, BOULEVARD BAHIA
El boulevard es un escenario majestuoso para poder tener diversas actividades deportivas y acuáticas, construir marinas, espacios acuáticos deportivos como existen en otros lugares del país y del mundo pero que pasa, ahhh sale Juan Pérez o Lupe Chan diciendo que acabaremos con el mangle, que el manatí, que es un área natural protegida etc etc y hasta se amarran a un árbol con tal de que los proyectos ya con recursos asignados se caigan y se lleven la lana a otro lado tal y como hizo Carlos Joaquín con la remodelación actual del boulevard que contemplaba muchas cosas más pero como no falto quien se opusiera por el “daño ecológico” se llevaron 100 millones de pesos a Cozumel para la remodelación de la avenida Rueda Medina. A ver señores yo que no nací aquí en Chetumal se perfectamente que el agua de la bahía llegaba hasta donde está actualmente el palacio de gobierno, todo eso en su momento tuvo que se rellenado y con ello se afectó el ecosistema desde hace 40 años, no es de ahorita ahí ya no hay mangle, no hay afectación, es relleno de piedras para que s pudiera construir la explanada, el boulevard y todo lo que conocemos actualmente, el mangle está enfrente, muy retirado, es más al propio muelle de Chetumal aún tiene espacio para ampliarse porque así lo prevé su MIA ya que hasta la autoridad sabe que toda la zona que esta frente a la explanada es relleno por lo que no existiría afectación ecológica si se realiza algún proyecto turístico sustentable y si hablamos de los manatís si acaso existirán unos 200 ejemplares y la mayoría no se acerca por la bahía, es rara la vez que se logra apreciar alguno.
Así que los proyectos que trae el gobierno del estado actualmente encabezados por Mara Lezama Espinosa son excelentes ya que darán nuevos aires a la capital del estado por eso soy de la opinión de que se hagan sin preguntarle a tal por cual empresario o empresaria a final de cuentas ellos no son Chetumal y creo que la mayoría lo que queremos es modernidad en nuestra bella ciudad.