QUINTANA ROO En marcha los primeros estudios para controlar al pez diablo en Q. Roo

De acuerdo a los registros de especialistas, la primera ocasión que se supo de la presencia del pez diablo en el Río Hondo fue en el 2013
Chetumal.- El grupo especializado de atención y monitoreo en Quintana Roo del Pez Diablo aun continúan elaborando estudios que permitan implementar acciones para contrarrestar a esta especie, que permanece hasta el momento en la zona sur del Estado, confirmó Javier Carballar Osorio, titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO).
El entrevistado mencionó que el grupo especializado conformado por asociaciones civiles, especialistas y autoridades del medio ambiente continúan estudiando al pez diablo, que va desde saber donde están, como están, además de conocer el número de estos.
Indicó que por ahora no hay resultados al respecto, ya que apenas se hacen los primeros estudios de monitoreo, además de que se están capturando algunas especies por parte de los involucrados en el comité.
“Estamos en los primeros estadios de ello que es establecer el Comité para el estudio y estamos colaborando con los estudios para tener los conocimientos y poder desarrollar las estrategias, es algo incipiente, es algo nuevo y ya se creó el comité y estamos en coordinación con todo el Estado”, abundó.
El director de Áreas Naturales Protegidas dijo que incluso se determinará si el pez diablo puede ser usado para artesanías, tal y como se aplica con el pez león que también es una especie invasora que ya es aprovechada.
De acuerdo a los registros de especialistas, la primera ocasión que se supo de la presencia del pez diablo en el Río Hondo fue en el 2013, desde entonces la especie amplió su distribución y en los dos últimos años se detectó en la bahía de Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero y en sistemas lagunares de Buenavista y Pedro Antonio de los Santos, en Bacalar.
También existen reportes en cuerpos de agua cercanos a Felipe Carrillo Puerto y en la Laguna de Mariscal.
Especialistas explican que el pez diablo se reproduce en temporada de lluvias y que los machos cuidan los nidos, protegiendo tanto los huevos como a los alevines, lo que eleva las probabilidades de supervivencia de sus crías.
Además de que este se alimenta de los restos que están en el fondo del agua y por tanto tiende a ser una especie bio acumuladora.