Instalarán señalética en Boulevard Bahía por la presencia de cocodrilos

0

Como se recordará en días pasados Max un perro de la raza Pastor Belga fue atacado por un cocodrilo en la orilla de la Bahía de Chetumal

Chetumal.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) en coordinación con las autoridades municipales llevaran a cabo la instalación de señalética en el Bulevar Bahía en aquellos puntos donde se ha detectado la presencia de cocodrilos, esto como medida precautoria, así como otras recomendaciones.
Como se recordará en días pasados Max –un perro de la raza Pastor Belga Malinois- fue atacado por un cocodrilo en la orilla de la Bahía de Chetumal, a la altura de la Megaescultura, derivado de ello la mascota falleció a consecuencia de las heridas que registró, ya que los órganos incluso quedaron expuestos.
Al ser cuestionado sobre el tema, Alonso Fernández Lemen-Meyer, procurador de Protección al Ambiente, declaró que no se puede llevar a cabo el rescate del cocodrilo para llevarlo a otro lugar, en razón a que este se encuentra en su hábitat natural. Por lo tanto, los humanos deben aprender a coexistir.
No obstante, debido a este lamentable hecho la PPA en coordinación con la con las autoridades municipales llevaran a cabo la instalación de señalética que no solo contenga la leyenda precaución, sino que también otras especificaciones para que la población en general tome en cuenta y no ponga su integridad en riesgo.
En tanto esto se lleva a cabo, el entrevistado recomendó a los ciudadanos a tener cuidado mientras camina sobre el Bulevar Bahía, y en caso de tener algún animalito mantenerlo con su correa para evitar que se acerque al mangle; además de cuidar a los menores de edad y no dejarlos jugar solos cerca del mangle.
“Es triste lo que sucedió con este animalito, pero no fue algo peor con un ser humano. Es necesario implementar medidas para los cuidados y evitar estar cerca del mangle y tener cuidado de más”, comentó. 
Al ser cuestionado sobre número posible de cocodrilos en la bahía, el procurador del Ambiente no dio una cifra exacta, pero sí consideró que deben existir varios ya que Chetumal se encuentra en una zona con manglar y este precisamente es su hábitat natural.
“No sabría decirte si existe un estudio de cuántos hay porque si es muy complicado de saber, pero si es importante que la gente sepa que hay cocodrilos en la zona y que tengan mucho cuidado donde es su hábitat”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *