México recibirá inversión de 4.8 billones de dólares en IA

0

En el marco del programa “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una histórica inversión de 4.8 billones de dólares destinada al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica del país, con la colaboración de la empresa estadounidense CloudHQ.

El proyecto contempla el desarrollo de seis centros de datos de inteligencia artificial (IA) en Querétaro, una región que se consolida como epicentro de la innovación digital en México. Estos centros operarán como nodos estratégicos para la gestión, procesamiento y flujo de datos a gran escala.

Inversión tecnológica y empleos de alto impacto 

De acuerdo con Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, la inversión tendrá un fuerte impacto en el empleo, generando más de 7,200 empleos directos en la etapa de construcción y 600 puestos permanentes de alta calidad.

El campus principal de CloudHQ abarcará 52 hectáreas y contará con una subestación eléctrica privada de 950 megawatts, resultado de una estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“Ya se aseguraron los primeros 200 MW de carga eléctrica para arrancar el proyecto”, explicó Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ.

Aplicaciones de alto nivel: IA, nube y más

Los centros de datos permitirán desarrollar tecnologías clave como:

Computación en la nube

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Vehículos conectados/autónomos

Streaming de video

Realidad virtual y aumentada

Comercio electrónico

Procesamiento de pagos

Educación en línea

Internet de las cosas (IoT)

Desarrollo sostenible y visión a largo plazo

El proyecto se regirá bajo estándares internacionales de sostenibilidad, incluyendo:

Diseño conforme con LEED Gold/Silver

Sistema de refrigeración sin agua

Expansión regional en colaboración con CFE y Cenace

Contrato de arrendamiento con empresas tecnológicas líderes

Además, se estima que la inversión de los inquilinos de CloudHQ triplicará los empleos creados inicialmente y fortalecerá las cadenas productivas locales.

México, pieza clave en la economía digital global

Este anuncio marca un hito en el impulso del país hacia la economía del conocimiento, con un modelo que busca integrar servicios digitales al día a día de millones de mexicanos.

El proyecto no solo posiciona a México como destino estratégico para la industria de datos e inteligencia artificial, sino que también consolida a Querétaro como un nuevo polo de innovación tecnológica en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *