Empresarias del sur de Quintana Roo se blindan ante extorsiones telefónicas

Empresarias de la zona sur de Quintana Roo han optado por no responder a números telefónicos desconocidos para evitar caer en secuestros virtuales y extorsiones telefónicas, afirmó Wilma Contreras Canto, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Chetumal.
La entrevistada mencionó que, tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les han brindado información a las empresarias de la zona sur del Estado, a fin de evitar caer en este tipo de delitos, que al final del día solo dañan la economía y seguridad no solo de los comerciantes, sino que también de las familias.
Sin embargo, indicó que como empresarias han optado por no responder a llamadas de números desconocidos, y mucho menos a los números telefónicos que da a conocer la SSC que son denunciados como ilegales, e incluso ni los números de los bancos para ofertar alguna promoción.
“Nos han hecho llegar material donde sino conocemos los números es mejor no contestar y estamos optando por esa opción, no contestar y hablar con nuestros trabajadores y no caer en esa red de que pudieran sacarnos datos, entonces es mejor no seguir dándoles entrada para pasar sustos o entra a este juego que están teniendo”, abundó.
Lo anterior ha llevado no tener reportes de secuestros virtuales y extorsiones, al menos de parte de la Amexme Chetumal, en lo que va del año. Por lo que confía en que estos delitos se mantengan sin presencia para las mujeres empresarias de la zona sur del Estado.
En este mismo contexto, es de mencionar que el semáforo delictivo enumera en el mes de junio 20 casos de extorsión donde los municipios de Benito Juárez, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar tienen en rojo el color en este delito, por tener 13, dos, tres y un caso, respectivamente.