Artesanos de Cancún enfrentan una crisis por el auge de productos chinos

Los artesanos buscan organizarse y atraer nuevamente al turismo, principal motor económico de la ciudad
Cancún,-La invasión de mercancías chinas ha golpeado duramente a los artesanos de Cancún, provocando el cierre paulatino de locales en mercados tradicionales como el Mercado 28 y Coral Negro.
La competencia desleal, sumada a los elevados costos de rentas, que pueden alcanzar los 120 mil pesos mensuales, amenaza con extinguir estos espacios emblemáticos.
Para contrarrestar esta situación, los artesanos buscan organizarse y atraer nuevamente al turismo, principal motor económico de la ciudad.
Oscar Delgado, pionero de Quintana Roo y ex presidente de la Coalición de Comerciantes en Artesanías y Platerías, señaló que las ventas en estos mercados han caído al 40% de su capacidad.
Los turistas, atraídos por productos similares de origen chino disponibles en hoteles y cadenas de autoservicio a precios hasta un 50% más bajos, han dejado de visitar los mercados tradicionales, afectando la viabilidad de los negocios locales que representan la identidad cultural de Cancún.
En las últimas dos décadas, el número de espacios dedicados a la venta de artesanías y platería en la ciudad se ha reducido drásticamente, pasando de 25 a solo tres puntos de venta.
Esta desaparición no solo impacta a los comerciantes, sino que también pone en riesgo la oferta cultural que distingue a Cancún como destino turístico, al desplazar el valor de las artesanías hechas por manos mexicanas frente a productos masivos importados.
Ante este panorama, Oscar Delgado propone reactivar la Coalición de Comerciantes para unir al gremio y diseñar estrategias que posicionen los mercados tradicionales como destinos culturales auténticos.