Arte, música y comunidad para revitalizar la lengua maya en Tihosuco

La gira “Sonidos de Resistencia” busca revitalizar el idioma maya con arte, participación comunitaria y actividades educativas.
Felipe Carrillo Puerto.- Necesidades económicas y sociales repercuten en el desplazamiento de la lengua maya, por ello jóvenes de Tihosuco buscar revertir dicho desplazamiento, informó Hugo Ballado Poot.
Hugo Rene Ballado Poot docente y traductor de la lengua maya menciona que el desplazamiento de la lengua maya es visible en la ciudad y en las escuelas, así como las y los jóvenes que buscan mejores condiciones de vida empleándose en hoteles de la riviera maya, la falta de traductores interpretes en instituciones gubernamentales, aunado a ello la falta de contenido musical o entretenimiento en la propia lengua en los diferentes medios de comunicación.
Además, los recursos con los que cuentan son co-gestionados entre el Colectivo y los agentes culturales independientes de las comunidades a las cuales el equipo de trabajo plantea sus propuestas.
“Constantemente se requiere de recursos materiales y económicos para la implementación de las actividades artísticas, culturales y educativas en aras de la revitalización lingüística en Quintana Roo, y estamos buscando el apoyo de las instancias correspondientes y de la comunidad en general para unir fuerzas y combatir la disminución de hablantes de la lengua y su promoción intercomunitaria”, dijo.
En este contexto surge la Gira “Sonidos de Resistencia” una iniciativa del Colectivo U Múuk’il Kaaj enfocada en la creación y el estímulo de espacios artísticos y educativos que propicien revitalización lingüística, participación e incidencia desde las mismas comunidades para combatir el desplazamiento de la lengua en espacios de uso y funciones lingüísticas.
“Sonidos de Resistencia se enmarca en un contexto de trabajo local cuyos fundamentos se basan en la colectividad, la co-organización, la participación, la reflexión y la interdisciplinariedad que sientan las bases para una vinculación comunitaria más amplia entre actores interesados por el fomento de la lengua y cultura local, así como la garantización del ejercicio pleno de goce y disfrute de la lengua originaria y las artes”, indicó
Dijo que las próximas actividades, están encaminados a una serie de talleres que el Colectivo desarrollará en el marco del 178 Aniversario de la Guerra Social Maya, junto a la Alcaldía de Tihosuco 2024-2027 que preside el amigo Francisco de Jesús Chan Puc que serán dadas a conocer pronto por las autoridades correspondientes.
“Continuaremos con los preparativos para un festival comunitario en la localidad de Tihosuco el 09 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Adicionalmente, el Colectivo realizará conciertos en el Teatro La Camarita el 14 de agosto; en el Teatrito el 15 de agosto; Bar Xcalachén el 17 de agosto, en Mérida, Yucatán.
fuente: Karla chable