Oportunidad para el Caribe Mexicano ante la caída del turismo estadounidense

El Caribe Mexicano tiene la gran oportunidad de aprovechar la baja de turistas a Estados Unidos, que está en riesgo de perder unos 12.5 mil millones de pesos generados del gasto de los visitantes a raíz del alejamiento de los viajeros tras las políticas arancelarias de Donald Trump; esto de acuerdo a datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Entre los turistas que se han alejado naturalmente de la unión americana destacan Alemania, Francia, España e Italia, además de México, Brasil y Colombia, lo que abre un abanico de oportunidades a los destinos de Quintana Roo.
Con ello, se podría tomar el liderazgo en materia turística; sin embargo, para lograrlos se requiere atender temas prioritarios como los procesos migratorios y mejorar los servicios turísticos, aseguró el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), David Ortiz Mena.
Los datos del WTTC indican que ya hay facturas para la economía de EE. UU. por las políticas de Trump, siendo el turismo una de las industrias más afectadas; prueba de ello es que se proyecta que el gasto de visitantes internacionales en ese país caerá por lo menos en 169 mil millones de pesos este 2025.
Esto implica un déficit del 22,5 por ciento en comparación con el 2024; no obstante, si el endurecimiento del esquema comercial aplicado por Trump sigue en la misma línea, el impacto podría ser mayor, afectando comunidades, empleos y negocios en ese país.
Esta coyuntura, de hecho, ya es analizada por los turisteros y autoridades del sector que han reforzado la promoción a los destinos que se alejan de EE. UU., tan es así que ya registran un incremento del 5 al 8 por ciento de los visitantes canadienses.
Y aunque el efecto de la redirección de las campañas para dar mayor visibilidad a los destinos de Quintana Roo no será inmediato, sí puede influir para el flujo de viajeros del invierno, que es donde le están apostando la industria.
Es más, el propio secretario de Turismo, Bernardo Cuento Riestra, dijo a este rotativo que no solo van por los canadienses, sino por todos los mercados que han disminuido sus visitas al país vecino.
Fuente: Jazmin Ramos